MÚSICA DE CLAVE EN VERSALLES

 Suites para clave de Nicolas Lebègue (1631- 1702)

Durante el reinado del rey Louis XIV la música en Francia adquirió características propias formando parte de la vida diaria de la corte.

Uno de los músicos que trabajaron durante este periodo de máximo esplendor fue Nicolas Lebègue, organista del rey y cuya influencia fue decisiva en la evolución de la forma “Suite”. Llega a París entre los años 1655 -1656 y en 1661 fuentes de la época ya lo citan como “famoso organista”. En 1664 ocupó la plaza de organista en la iglesia de Saint-Merry y en 1678 el puesto de organista del rey en Versalles.

Además de participar en los servicios religiosos, Lebègue asistía a los “apartamentos” reales como clavecinista, formando parte de los numerosísimos eventos musicales que tenían lugar en la corte, ese complicado universo que era la representación teatral de la vida de estos “dioses del Olimpo” en la tierra.

Lebègue aparece citado en cartas de la época como uno de los grandes clavecinistas de su tiempo, siendo alabado por la delicadeza y el buen gusto de su “toque” lleno de nobleza.

Claro continuador de la obra de su maestro, creador de la escuela clavecinística francesa, J.C de Chambonnières, su música nos revela un buen dominio del contrapunto. Nos dejó dos libros de suites para clavecín editados cuidadosamente, uno publicado en 1677 y otro en 1687. Las danzas son de suma elegancia y sofisticación armónica y poseen una bella línea melódica. Las “Suites” quedan organizadas definitivamente como las conocemos hoy, quedando concebidas como un conjunto de danzas escritas en el mismo tono y con un orden preestablecido (Allemande, Courante y Gigue) intercalandose otras a la moda tales como Gavottes, Canaries, Menuets, etc.

En el libro de 1677, es el primer compositor que adopta un sistema de escritura para los “préludes non mesurés” (en style brisé propio de los laudistas) en el que combina las redondas ligadas (al estilo de Louis Couperin) con ritmos más precisos de manera que, sin perder el estilo improvisatorio, se facilita la interpretación y el análisis armónico y melódico de este tipo de preludios que requieren una gran formación musical por parte del ejecutante.

En el segundo libro no aparecen ya los preludios, pero sí importantes Chaconnes y Passacailles.

Los libros de Nicolas Lebègue circularon por Europa en distintas copias, incluso en círculos próximos a la familia Bach, y su influencia se dejó sentir en las generaciones siguientes de compositores franceses y alemanes que asimilaron el perfecto estilo francés.

He intentado acercarme a la interpretación de esta bella obra no solo como músico, sino también como bailarín, intentando comprender la inmensidad de códigos ya desaparecidos que tan importantes eran en la época y que conformaban el sublime arte de la danza barroca francesa. Nicolas Lebègue nos va desgranando todo esto como un maestro de ceremonias y a lo largo de sus dos libros, de una manera muy sutil, nos trasporta al universo del siglo XVII.

La aparición de estas obras fueron un suceso importante en su época. En la nuestra debemos estudiarlas, resucitarlas y hacerlas merecedoras de toda nuestra atención.

Agustín Álvarez

Suites para clave de Nicolas Lebègue (1631- 1702)

Les Pièces de Clavessin, premier libre (1677)

Pièces en sol m

-Prélude

-Allemande

-Allemande gaye

-Courante grave

-2me Courante

-Sarabande grave

-Gavotte

-Menuet

-Courante en sol M

-Gigue d’angleterre fort viste

-Bourée & Double

-Menuet

-2me Menuet

 

Pièces en La m

-Prélude

-Allemande

-Courante

-2me Courante

-Sarabande Grave

-Gigue

-Menuet

-2me Menuet

Pièces en Do M

Prélude

-Allemande

-Courante

-2me Courante & Double

-Chaconne

-Bourée & Double

-Guigue

-Gavotte & Double

-Menuet 

Clave: Agustín Álvarez

 

Clave fabricado por Andrea Restelli, Milán 2005, según un Pascal Taskín, París 1769.

Afinación: Temperamento francés antiguo. La= 392 Hz

"Queremos redescubrir los colores reales del barroco con los pigmentos de nuestro tiempo"

CONTACTA CON NOSOTROS

Escríbenos

info@transbaroque.es

Visítanos

C/ Amor de Dios 13 

metro Antón Martín (MADRID)

INFORMACIÓN LEGAL

Te informamos de que los datos de carácter personal que me proporcionas serán tratados por TRANSBAROQUE SL como responsable de este sitio web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es la de mantener contigo un contacto comercial y enviarte la información requerida o formalizar nuestra relación contractual.

Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Te informamos además de que estos datos que nos facilitas estarán almacenados en los servidores de 1&1, proveedor de hosting dentro de la UE.

No comunicaremos ni cederemos tus datos a terceros con finalidad comercial o publicitaria. Si por cuestiones exclusivamente operativas hemos de compartir tus datos con terceros, te informaremos puntualmente y de forma transparente por medio del correo electrónico.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de información, acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de tus datos en info@transbaroque.es.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies